Protección Consumidor Ley Suplementaria Maryland

Protección Consumidor Ley Suplementaria MD

Nos complace ver hoy al Dr. Robert Brackett, Director del Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada de la FDA; Dr. Paul Coates, Director, División de Suplementos Nutricionales, Institutos Nacionales de Salud; y el Sr. Lee Peeler, Director Asociado de la Oficina de Protección al Consumidor de la Comisión Federal de Comercio, Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada de la FDA, el Dr. Paul Coates, Director de la Administración de Dietética. Suplementos, Institutos Nacionales de Salud; y el Sr. Lee Peeler, Director Adjunto de la Oficina de Protección al Consumidor de la Comisión Federal de Comercio. La historia del suplemento de efedra muestra claramente que es muy difícil para la Administración de Drogas y Alimentos proteger a los consumidores de productos dietéticos inseguros, razón por la cual la representante Susan Davis, el representante John Dingle introdujeron HR 3156, la Ley de Acceso y Conciencia de los alimentos. aditivos

Desafortunadamente, la ley de 1994 conocida como Ley de Suplementos Dietéticos, Salud y Educación [DSHEA] dificultó que la FDA tomara medidas y brindara protecciones significativas contra los alimentos inseguros. Según la Ley de Suplementos Dietéticos, Salud y Educación (DSHEA), los fabricantes de suplementos dietéticos tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de los productos que venden y garantizar que cualquier afirmación que hagan sobre sus productos esté respaldada por pruebas suficientes. Si bien la DSHEA requiere que los fabricantes etiqueten sus productos como suplementos e incluyan una lista completa de ingredientes, los fabricantes no están obligados a notificar a la FDA sobre los informes de eventos adversos que puedan recibir de los consumidores.

Si encuentra que un suplemento dietético es más o menos de lo que afirma el fabricante, un abogado de consumidores de Washington puede asesorarlo sobre sus opciones para demandar al fabricante del suplemento. Allí encontrará información de contacto, información educativa e información biográfica de abogados defensores del consumidor para complementar su investigación. Siempre que sea posible, sus perfiles también incluirán enlaces a la biografía personal de los defensores del consumidor, el sitio web de la empresa y otra información relevante para usted.

Las leyes de protección al consumidor en Maryland están diseñadas para proteger a los ciudadanos en las transacciones comerciales y protegerlos de daños financieros. Maryland y California pretenden unirse a la lista de estados que no solo regulan la biometría, sino que también ofrecen a los consumidores la posibilidad de demandar a las empresas acusadas por daños legales importantes y honorarios de abogados.

A diferencia de BIPA, el proyecto de ley de Maryland también parece tomar prestado de la Ley de Privacidad del Consumidor de California (“CCPA”), incluidos los derechos de acceso y antidiscriminación al estilo de CCPA, además de otorgar a los consumidores el derecho a solicitar la cancelación de sus datos. El proyecto de ley de California también complementará la Ley de Derechos de Privacidad de California (“CPRA”), que incluye información biométrica en la definición de “información personal confidencial”, ampliando las restricciones sobre el uso y divulgación de información biométrica.

La Ley de No Contingencia complementa las leyes estatales de facturación de contingencia; no hay leyes de contingencia que no las sustituyan. En general, la ley estatal generalmente se aplica siempre que las leyes de facturación accidental del estado brinden al menos el mismo nivel de protección al consumidor contra la facturación accidental y un mayor costo compartido que la Ley de No Accidentes y sus reglas de aplicación.

Reconocemos que el Departamento de Protección al Consumidor ha interpretado consistentemente la Ley del Consumidor de Maryland para permitir audiencias de rescisión y órdenes de rescisión en ausencia de quejas de los consumidores. El Estatuto y las disposiciones en él promulgadas prevén un procedimiento contradictorio en el que la Sala comparece como parte a las audiencias. Los poderes legales de la División incluyen el poder de recibir e investigar las quejas de los consumidores, iniciar su propia investigación de cualquier posible práctica comercial desleal o engañosa, emitir órdenes de rescisión y rescisión, promulgar normas y reglamentos que definan aún más las prácticas comerciales desleales o engañosas o lograr objetivos de otro modo. Ley de Protección al Consumidor de Maryland y buscar medidas cautelares temporales o permanentes en los procedimientos de ejecución civil.

El departamento investigó las prácticas publicitarias de la editorial de consumo, presentó una queja basada en los hallazgos y celebró una audiencia para determinar si la empresa violó las leyes de protección al consumidor. El 20 de mayo de 1981, la Oficina de Protección al Consumidor del Procurador General presentó una demanda contra Consumer Publishing Company, alegando que el anuncio de píldoras que vendía en Maryland contenía declaraciones falsas y engañosas que violaban la Ley del Consumidor de Maryland. Las disputas incluyen la privacidad del consumidor, la protección de datos, la seguridad, la publicidad o las promesas falsas, y los aumentos de tarifas o tarifas ocultos o no revelados. Por ejemplo, la ley federal requiere que los planes Medigap estén estandarizados para que a los consumidores les resulte más fácil comparar beneficios e incentivos entre planes.

Los estados tienen la capacidad de introducir protecciones al consumidor de seguros de salud tradicionales más allá de los estándares federales mínimos, como ampliar los requisitos de emisión de seguros más allá de los períodos de inscripción abierta o agregar otros eventos que califican que requieren que las compañías de seguros emitan pólizas, como se describe más adelante en este informe. Bajo ciertas circunstancias calificativas, las personas de 65 años o más con seguro de salud tradicional generalmente tienen 63 días para solicitar pólizas Medigap adicionales bajo estas protecciones federales garantizadas. La ley federal brinda protecciones limitadas al consumidor para adultos de 65 años o más que deseen comprar pólizas Medigap adicionales, incluido un período único de inscripción abierta de 6 meses que comienza cuando se inscriben por primera vez en la Parte B de Medicare.